El
primer consejo
consiste en no utilizar el vehículo privado para desplazamientos
dentro de la ciudad. Deje el coche estacionado en el parking
del hotel o donde pueda. El transporte público le descubrirá
Lisboa a precios irrisorios y con un óptimo servicio.
Lo
más práctico
es comprar la tarjeta de transportes llamada "Sete colinas". Se
paga 0.50 euros por la tarjeta en sí y 2.90 por cargarla para un
día. Para días posteriores solo se pagan 2.90 euros. La tarjeta
permite disfrutar del sistema de transportes urbanos, compuesto
de metro, autobuses, tranvías, funiculares y ascensores. La
barra libre nos puede resultar muy cómoda porque podemos volver
al hotel cuando nos apetezca y regresar al centro cuantas veces
queramos.
El
viajero nunca debe comprar los billetes a bordo del bus, tranvía
o ascensor, ya que la tarifa es muy elevada.
Podrá
comprar la tarjeta "Sete Colinas" en cualquier estación de
metro. Pídala en la taquilla. Luego podrá recargarla en máquinas.

Vista desde
el elevador de Santa Justa.
Para
viajar a Cascais y Estoril hay que bajarse en la estación de
metro "Cais do Sodré", de donde salen los trenes cada cinco minutos.
El billete de ida cuesta 1.40. El de ida y vuelta no tiene descuento.
Se trata de una de las líneas ferroviarias más bellas de la península.
Haga el viaje sentado a la izquierda (a la ida) para ir viendo el
fastuoso paisaje de la costa. El viaje dura media hora.
Para
viajar a Sintra se puede coger el tren en la estación de metro
"Sete Ríos". Buscaremos las indicaciones para CP (caminhos de
ferro de Portugal). El billete cuesta lo mismo que en la línea
de Cascais. Aquí se pasa por el extrarradio de Lisboa y no hay grandes
vistas. La cabecera de la línea estuvo siempre en la Plaza del
Rossio, pero actualmente no se halla disponible porque se está
reparando un largo túnel.
El viaje no supera los 40 minutos.
En la línea de Cascais circulan trenes con un exterior de acero
inoxidable con sabor genuinamente norteamericano. En el interior
el espacio es muy generoso y los trenes cuentan con aire acondicionado.
Los trenes de la línea de Sintra son más modernos y superan rampas
pronunciadas. En ambos casos, la calidad del servicio es la habitual,
al mismo estilo de Renfe, Feve, SNCF, etc.

La Torre de
Belem.
Curiosamente
en la localidad de Cascais existe el servicio de préstamo gratuito
de bicicletas llamado "Bicascais" para recorrer la población.
Se halla a la salida de la estación. girando a la izquierda.
Las
líneas de tranvía son escasas y entretenidas. Puede subirse al nº
28 y hacer todo el recorrido. La parada del Miradouro de Santa Luzia
es la adecuada para visitar el Castillo de San Jorge. Se trata
de tranvías históricos capaces de subir empinadas rampas por calles
donde los autobuses no caben.
El
metro tiene preciosas estaciones, enormes andenes, trenes muy cómodos
y... una frecuencia escasa de servicios para lo que estamos acostumbrados
los españoles. Esperas de diez minutos son cosa corriente.
En compensación, los trenes son amplios y la gente no va empaquetada.
Un billete cuesta 0.65 euros suelto, cosa sorprendente. El mapa
de líneas es sencillito. Evite usar estas dos estaciones: Anjos
e Intendente. Vea aquí el mapa
del metro
El
tranvía que va a Belem desde la Praça do Comerço ( Plaza del Comercio
) es de los modernos y amplios, pero hay que tener cuidado cuando
va a tope, porque hay carteristas que se suben, roban y se bajan.
En caso de gran aglomeración, espere al siguiente. Hay bastantes
indicaciones al respecto. En esta línea circulan los tranvías más
modernos, articulados y con gran capacidad. No obstante, la ocupación
suele ser enorme.
La
tarjeta "Sete Colinas" le servirá también para el elevador de Santa
Justa, desde donde se pueden disfrutar maravillosas vistas. De
momento el acceso peatonal desde la parte superior al Barrio Alto
está suspendido.
Si
tiene que coger un taxi se sorprenderá de las asequibles tarifas.
Para cuatro personas incluso puede compensar.
Desde
el aeropuerto se viaja en autobús. De momento no hay metro.
Existe
una línea ferroviaria llamada "de cintura" que permite circular
por el extrarradio de Lisboa, pudiendo cogerse el tren en Campo
Grande, por ejemplo, y llegar a Oriente, zona de la antigua
EXPO.
Los
barcos que cruzan el río Tajo hacia Barreiro y Cacilhas tienen frecuencias
muy convenientes. No existen billetes de ida y vuelta pero la experiencia
es divertidísima y por menos de 1.50 euros usted puede cruzar el
río para ver Lisboa desde el agua. Toda una experiencia por un
precio ridículo. En la estación Fluvial de "Cais do Sodré" se
toman barcos hacia Cacilhas y allí se puede comer muy bien. Haga
el regreso en el servicio "Ferry", que permite viajar al aire libre.
Este servicio no está incluido incluido en la tarjeta "Sete Colinas".
Puede ver el mapa de transportes urbanos de Lisboa AQUÍ
Recuerde que al autobús se le llama "autocarro" y al tranvía "eléctrico."Hay
información más detallada en www.carris.pt.
La
compañía Fertagus ofrece servicios ferroviarios que cruzan el Tajo
por el famoso puente 25 de Abril.
Puede ver su red en este enlace
Si
lo que está buscando es un hotel en Lisboa, le propongo que visite
esta central de reservas que le ofrece disponibilidad inmediata
y precios bajos, sin llamar por teléfono, sin mandar correos electrónicos
y además sin pago por adelantado.
|